A Cantara da Moura
Es una belleza de lugar en donde la magia hace que la imaginación llegue más allá y se pueda ver en los Bolos a las bellas pastoras hechizadas por la moura que habita en este lugar .
![]() |
Una vez en la superficie el agua de la lluvia que es ligeramente ácida, transforma los feldespatos en caolín produciéndose así la destrucción del macizo rocoso, quedando la parte más dura.
La leyenda
En el interior de esta cueva habita una hermosísima “moura”. Al amanecer la “moura” abandona su escondite de piedra para salir a sentarse a la orilla del río. Allí se peina su largo cabello dorado con un peine de oro, mientras espera que se acerquen las chicas de Corzos para guardar el ganado como pastoras. En el momento que pasan a su lado, la “moura” deja caer su peine, si la pastora recoge el peine, la “moura” premia su bondad con unas monedas de oro.
Si la moza sigue su camino y no se para a recoger el peine, la “moura” castiga el desprecio de la pastora convirtiéndola en una piedra más de las muchas que hay en el lugar.
En el interior de esta cueva habita una hermosísima “moura”. Al amanecer la “moura” abandona su escondite de piedra para salir a sentarse a la orilla del río. Allí se peina su largo cabello dorado con un peine de oro, mientras espera que se acerquen las chicas de Corzos para guardar el ganado como pastoras. En el momento que pasan a su lado, la “moura” deja caer su peine, si la pastora recoge el peine, la “moura” premia su bondad con unas monedas de oro.
Si la moza sigue su camino y no se para a recoger el peine, la “moura” castiga el desprecio de la pastora convirtiéndola en una piedra más de las muchas que hay en el lugar.
Las Mouras son uno de los personajes gallegos más conocidos.
Son seres sobrenaturales presentes en la mitología de todos los países célticos. Poseen tesoros y riquezas, principalmente oro.
Viven en lugares especiales, siempre fuera de los pueblos, algunas veces viven bajo tierra.
Su actividad es generalmente nocturna. están dotadas de gran belleza. Tienen la piel clara y el largo cabello del color del oro, que acostumbran a peinar cuidadosamente.
Ponen a prueba el valor e inteligencia de los humanos y su riqueza puede pasar a los humanos.
A Cantara
La palabra " cantara" puede
tener dos significados, los dos igualmente válidos y aceptados para explicar el
origen del nombre del lugar, dado el
carácter rural, campesino y cotidiano del término semeja que cántara
como recipiente resulta el acertado.
1º. Cántara como femenino de
"cantaro", recipiente para guardar líquido. (A cántara es una cueva
entre dos rocas por donde discurre el río)
2º. Cántara como de la familia de "canto" piedra lisa
y redonda por la erosión. Como se ve en a Cántara son abundantes las rocas
redondas.
A los amigos que no lo conocen, es el primer sitio que le enseñamos.
La tortuga
Con Pepi y José Antonio
Felipe, al igual que Sísifo, cargando con la piedra
Rebeca me llamo diciendo que como le había hablado tanto de A Veiga y por mis fotos de Panoramio, quería conocer A Veiga antes de marchar para Nueva York
Añadir leyenda |